Los preservantes
Los PRESERVANTES o CONSERVANTES son cualquier tipo de sustancia añadida a los alimentos (bien sea de origen natural o de origen artificial) que pueda detener o aminorar el deterioro causado por la presencia de diferentes tipos de microorganismos como BACTERIAS, LEVADURAS y MOHOS.
Si a los alimentos no se los preserva puede producir pérdidas económicas, tanto para la industria alimentaria, que puede llegar a generar pérdidas de materias primas y de algunos sub-productos elaborados antes de su comercialización, así como para distribuidores y usuarios consumidores, como deterioro de productos después de su adquisición y antes de su consumo, problemas de sanidad, etc.
Además los ALIMENTOS ALTERADOS pueden resultar muy perjudiciales para la salud del consumidor, por lo tanto el primer empleo es el de evitar el deterioro. Los alimentos en mal estado pueden llegar a ser extremadamente venenosos y perjudiciales para la salud de los consumidores. Por ejemplo la TOXINA BOTULÍMICA generada por la bacteria la Clostridium botulinum que se encuentra presente en las conservas mal esterilizadas, embutidos así como en otros productos envasados, esta sustancia se trata de una de las más venenosas que se conocen.
En una gran mayoría de alimentos existen los conservantes NATURALES, por ejemplo muchas frutas que contienen ácidos orgánicos como el ÁCIDO BENZOICO o ÁCIDO CÍTRICO. Por ejemplo la relativa estabilidad de los yogures al compararlo con la leche se debe sólo al ÁCIDO LÁCTICO elaborado durante su fermentación. Algunos alimentos como los ajos, cebollas y la mayoría de las especias contienen potentes agentes antimicrobianos, o precursores que se transforman en ellos al triturarlos.
Entre los CONSERVANTES ARTIFICIALES se encuentran:
- ÁCIDO SÓRBICO
- SORBATO SÓDICO
- SORBATO POTÁSICO
- SORBATO CÁLCICO
- ÁCIDO BENZOICO
- BENZOATO SÓDICO
- BENZOATO POTÁSICO
- BENZOATO CÁLCICO
- SULFITOS
- NITRITOS
- NITRATOS, etc.
Si a los alimentos no se los preserva puede producir pérdidas económicas, tanto para la industria alimentaria, que puede llegar a generar pérdidas de materias primas y de algunos sub-productos elaborados antes de su comercialización, así como para distribuidores y usuarios consumidores, como deterioro de productos después de su adquisición y antes de su consumo, problemas de sanidad, etc.
Además los ALIMENTOS ALTERADOS pueden resultar muy perjudiciales para la salud del consumidor, por lo tanto el primer empleo es el de evitar el deterioro. Los alimentos en mal estado pueden llegar a ser extremadamente venenosos y perjudiciales para la salud de los consumidores. Por ejemplo la TOXINA BOTULÍMICA generada por la bacteria la Clostridium botulinum que se encuentra presente en las conservas mal esterilizadas, embutidos así como en otros productos envasados, esta sustancia se trata de una de las más venenosas que se conocen.
En una gran mayoría de alimentos existen los conservantes NATURALES, por ejemplo muchas frutas que contienen ácidos orgánicos como el ÁCIDO BENZOICO o ÁCIDO CÍTRICO. Por ejemplo la relativa estabilidad de los yogures al compararlo con la leche se debe sólo al ÁCIDO LÁCTICO elaborado durante su fermentación. Algunos alimentos como los ajos, cebollas y la mayoría de las especias contienen potentes agentes antimicrobianos, o precursores que se transforman en ellos al triturarlos.
Entre los CONSERVANTES ARTIFICIALES se encuentran:
- ÁCIDO SÓRBICO
- SORBATO SÓDICO
- SORBATO POTÁSICO
- SORBATO CÁLCICO
- ÁCIDO BENZOICO
- BENZOATO SÓDICO
- BENZOATO POTÁSICO
- BENZOATO CÁLCICO
- SULFITOS
- NITRITOS
- NITRATOS, etc.
Comentarios
Publicar un comentario